30 Ene ¿Oye, y que es eso de la ilustración?
Siempre digo que yo llegué a la ilustración de una manera casual. No es algo que me hubiese planteado previamente.
De hecho mi formación académica estuvo encaminada hacia el diseño gráfico. Estudié Bellas Artes pero estaba un poco perdida y no sabía muy bien como enfocar mi futuro profesional, así que me hice un máster en Arte y Comunicación que me permitió empezar a trabajar en agencias. Así estuve varios años. Hacía sobre todo trabajo de maquetación editorial y diseño gráfico.
Siempre he dibujado, es algo que vive conmigo desde pequeña. Bueno, de pequeñajos todos dibujamos pero si que hay un momento en que dejamos de hacerlo (y el porque dejamos de dibujar da pie a otro post más extenso). El caso es que yo nunca dejé de dibujar, para mi era una forma de expresarme maravillosa porque siempre fui un poco introvertida y encontré en el dibujo una manera de comunicación.
Una vez que se acabó mi último trabajo por cuenta ajena tenía dos cosas: paro y tiempo, así que empecé a dibujar más. Poco a poco iba publicando dibujillos y comics (sí, cómics!) en pequeños fanzines. Luego me abrí un blog en el que iba subiendo mis ilustraciones y poco a poco empecé a pensar que la ilustración podría ser una estupenda manera de ganarme la vida. Comencé a montar un portafolio y a moverlo por editoriales. A la vez que movía mi trabajo, tambien empecé a hacer mis productos a mano que poco a poco comencé a vender online. Y así seguimos hasta ahora.
Según mi experiencia es un proceso largo y lento. Yo empecé más o menos en serio en esto sobre el 2011. Hay que tener muuucha constancia, paciencia, y apoyo de tu entorno. Porque es una profesión muy desconocida y no todo el mundo la entiende.
Y ahora que os conté un poco como entré yo este mundillo, me gustaría contaros que es eso de ser un ilustrador.
¿Qué es ser un ilustrador?
“Un ilustrador/a es una persona que realiza obras en el ámbito de la creación visual,
con objeto de representar conceptos y transmitir ideas, acompañadas o no de un texto.”
“No hay nada que distinga al ilustrador de cualquier otro artista plástico en
el sentido de ser un creador, pero sí en el marco legal que implica el destino inmediato
de las obras a su reproducción. Laboralmente hablando atiende más al
concepto de encargo de una obra, pero también desarrolla proyectos que parten
desde su inicio de un discurso propio y que no están sujetos a texto previo o encargo
formal alguno.”
Esta es la definición de lo que es el trabajo del ilustrador que hace FADIP en su Libro Blanco de la Ilustración (si quieres ser ilustrador y no tienes el libro ya estás tardando. Más abajo dejo el enlace)
Por lo tanto el ilustrador es un autor cuya finalidad principal es comunicar.
Nosotros trabajamos con derechos de autor que cedemos por una cantidad de dinero. Es como nos ganamos el pan. Por eso es muy importante delimitar los usos que se va a hacer de las ilustraciones que realizamos.
Ya que a mayor explotación de la ilustración = mayor coste de la misma
El ilustrador como autor
Por norma general, los ilustradores (como somos autores) somos partícipes de los beneficios económicos que se generan con nuestros trabajos. Se puede pactar un tanto alzado (esto significa que percibimos una cantidad x de dinero a cambio de realizar trabajo) y también cobramos lo que llamamos derechos de autor, que es un porcentaje que obtenemos de beneficio por los libros o demás productos que tenemos a la venta con nuestras ilustraciones.
Tenemos que tener muy claro cuales son nuestros derechos, que podemos agrupar en dos grandes grupos:
- Derechos morales: por el simple hecho de crear una obra. Son únicos e intransferibles.
- Derechos patrimoniales: el autor percibe x beneficio económico de la explotación de su obra. Los derechos patrimoniales son el de reproducción y de distribución, comunicación pública y transformación
Si quereis profundizar un poco más en esto podeis descargaros la GUÍA NINJA DEL ILUSTRADOR.
La Guía Ninja del Ilustrador es una campaña de AGPI que pretende acercar información práctica sobre los aspectos legales, profesionales y de mercado en los que se desenvuelve la ilustración.
Si estais empezando en esto y teneis dudas, os recomiento que la tengais a mano porque es un pequeño manual sencillo, visual y lleno de info muy valiosa (abajo os dejo el enlace)
Porque la ilustración no es arte. Cual es la diferencia.
Esto suele ser motivo de debate porque hay gente que si que considera la ilustración como arte y gente que no. La verdad es que la línea que separa a ambas está muy cerca. Desde mi punto de vista no considero la ilustración como arte y os digo por que 🙂
La ilustración se trata de ofrecer un servicio y lo que hace es solucionar un problema, en cambio el arte lo que hace es plantear un problema.
Mi opinión es que el objetivo principal de la ilustración es comunicar de la mejor manera posible aquello que nos encarga el cliente y el arte es una expresión más personal que pocas veces tiene que ver con resolver un problema de alguien externo a ti. La línea está muy diluída y puede traspasarse de vez en cuando de un sitio a otro.
Por lo tanto la ilustración se encontraría en el medio del diseño y el arte.
Y con esto y un bizcocho, nos vemos por las redes;)
QUIERO MI GUÍA NINJA
NUEVO LIBRO BLANCO DE LA ILUSTRACIÓN de FADIP
FUENTES: Guía Ninja del Ilustrador. Nuevo libro blanco de la ilustración gráfica en España.
Mar Villar
Posted at 19:23h, 05 febreroPues es curioso saber cómo llega cada uno a ser ilustrador, cada persona tiene una historia distinta y eso demuestra que no hay un sólo camino 🙂
Nuria Diaz
Posted at 09:24h, 08 febreroSiii, mola mucho conocer la historia de como llegamos a ser ilustradoes, verdad?
Caribay
Posted at 20:20h, 06 febreroNuria me ha encantado tu artículo, la verdad que muchas veces estos temas escapan, y creo que la única manera de combatir el desconocimiento sobre ellos, es precisamente hablando más de ellos.
Y la forma como la Guía Ninja ha descrito el tema de derechos patrimoniales y morales, es fantástica.
¡Ole Ustedes!
Nuria Diaz
Posted at 09:23h, 08 febreroGracias Caribay.
La Guìa Ninja es un trabajo excepcional que deberían de tener todos los ilustradores a mano.
Pío
Posted at 09:09h, 14 noviembreHola. Nuria.
¿Sabes dónde puedo encontrar un modelo de contrato entre el ilustrador y el cliente particular (no editorial) a través del cual poder fijar unos royalties de un libro/cuento ilustrado?
Llevo mucho tiempo buscándolo y no encuentro por ningún lado.
Muchísimas gracias y enhorabuena por tu página.
herbolario online Món Natura
Posted at 12:14h, 19 juniome encantan tus ilustraciones, y cómo la vida nos guía ha desarrollar nuestros dones.
saludos
Nuria Diaz
Posted at 10:01h, 21 junioMuchas gracias! Un saludo
Clorito
Posted at 13:17h, 06 noviembreHola, Nuria.
Mi mujer es ilustradora de cuentos infantiles, cada vez que hace una ilustración tiene que ir al registro para no tener plagios de los cuentos que ilustra. Me encanta el post.
Un saludo y suerte
Felipe Sequera
Posted at 00:05h, 09 eneroWow, muy interante lo que escribiste, sin duda sera de mucha utilidad