Tienda

Carrito

Feria del libro infantil Bolonia 2016

Feria del libro infantil de Bolonia. Mi experiencia.

acreditacion bolonia
Han pasado varios días después de aterrizar de nuevo en Galicia y de haber vivido por primera vez la experiencia de visitar la Feria del Libro Infantil de Bolonia

Os voy a contar un poco mis impresiones sobre la feria:

PREPARAR EL VIAJE A BOLONIA

Puedes plantear tu visita de muchas maneras. Hay gente que considera que es el mejor sitio para enseñar tu trabajo ya que se reúnen muchas editoriales de todo el mundo. Otros, sin embargo, son de la opinión de que no es el mejor momento para que un editor vea tu trabajo, puesto que es tal cantidad de ilustradores que ven que es complicado que se queden contigo. Son ilustradores más partidarios de vivir la feria de otra manera: dedicarse a ver las exposiciones, conocer gente, intercambiar experiencias etc… tomárselo con más calma. Yo creo en una mezcla entre las dos cosas. No agobiarse si no tienes citas pero por lo menos intentar conocer al director de arte de las editoriales que más te interesen, o que te den su contacto para poder mandarles luego un mail.

Si quieres tener citas con alguna editorial en concreto, es mejor que lo planifiques con tiempo. Sobre noviembre puedes comenzar a pedir citas. Yo empecé en enero y no conseguí ninguna, es cierto que tampoco envié muchos mails pero quise tomármelo con calma y ver como funcionaba todo.
En la web de la feria hay un directorio con todas las editoriales participantes. No la suelen actualizar hasta febrero del mismo año, así que tendrás el directorio de las editoriales de la pasada edición, pero suelen repetir. Y en caso de que no vayan tambien te lo dirán.
Es recomendable que participes en el concurso con ilustraciones porque de esta manera la entrada te sale gratis.

EN LA FERIA

Lo primero que verás al entrar en la feria es el Muro de Ilustradores. Ya desde primerísima hora está lleno de información. Es como si la gente durmiese ahí para coger sitio jajajaja yo llegué 20 minutos despues de la apertura y ya me costó encontrar un hueco, pero bueno, fui capaz de poner mis tarjetitas.

muro3
muro1
Hay tal cantidad de información que es un poco difícil destacar. Creo que es buena idea estar presente, no porque los editores lo vayan a ver pero los ilustradores si que lo miramos, y siempre descubres a gente muy interesante.
En la página de facebook de la feria podeis ver un video chulo del muro de ilustradores (pincha aquí para verlo)

La primera impresión de la feria abruma bastante. Es muy grande. Varios pabellones llenos y llenos de stands. Al principio parece que están colocados sin ningún sentido y no encuentras nada. No te preocupes si te ves desbordado, nos pasa a todos. Yo necesité un día entero para situarme, ver donde estaban las cosas y orientarme un poco. Hace falta tiempo para ubicarse.

entrada feria
Si tienes citas concertadas ya vas a tiro fijo, es buscar los stands en el mapa y cruzar los dedos.
Si vas sin citas, lo recomendable es darse una vuelta e ir mirando en que editoriales reciben a ilustradores. Puedes ir apuntando en el mapa la editorial, el stand y los horarios. Mejor ir un poco antes si no quieres estar una hora (o más) en la cola.
Importante tambien es no tenerle miedo al idioma. No hace falta ser un experto en inglés, al final es hablar un poco de tu trabajo y es algo que puedes practicar los meses antes 😉
En otros muchos stands dejan cajitas para que puedas dejar ahí directamente tu tarjeta de visita.

colas
HABLAR CON LAS EDITORIALES

Como iba sin citas, tampoco me preocupé mucho en buscarlas. Si me atendía bien y si no me atendían me dedicaría a conocer editoriales y disfrutar de la feria y de las exposiciones (muchas y muy variadas). Enseñé el portafolio en tres editoriales y la verdad es que fueron muy amables.

Y lo que comentaba más arriba. Si vas sin citas, dedica un tiempo a ver la feria y darte una vuelta por los stands. Vete anotando las editoriales que ver portafolios y luego te creas un calendario para mostrar tu trabajo.

Otra opción es dejarles una tarjeta o pequeña muestra de tu trabajo y preguntarles por el contacto del director de arte. Seguro que te dan una tarjeta de visita con el contacto.

Yo en las extrajeras les preguntaba si trabajaban con agencia de ilustración (muchas lo hacen) o si trabajaban directamente con el ilustrador, y si me daban esta respuesta les dejaba una postal y tarjeta.

EL PORTAFOLIO

Siempre me preocupo mucho por este tipo de cosas. Qué llevar? como llevarlo? formato, impresiones originales, libros?
Decidí llevar unas cuantas impresiones de los trabajos que más me representaban y un par de proyectos que tengo. Lo llevé en hojas sueltas en una carpeta un poco más grande que un A4.

La verdad es que no hay una norma para esto. Cada uno lleva tamaños diferentes, carpetas diferentes, con fundas, sin fundas, en ipad, o enseña libros directamente. Creo que lo mejor es que tú te sientas cómodo con lo que llevas. Me sorprendió ver que mucha gente llevaba maletas o carritos con todo el material. Es buena idea si llevas libros y todo pesa mucho. Ten en cuenta que tendrás que cargar con carpetas y mil cosas. Yo me llevé un buen dolor de espalda y de pies (calzado cómodo!)

Lo que si que recomiendo es que imprimas unos pequeños portafolios, o postales o algo así. Para poder dejarles a los editores. Tiene que ser un formato mini (no más grande que un A5) para que lo puedan guardar sin problema.
portafolio Bolonia
Este era mi kit. Llevaba varias ilustraciones impresas en tamaño un poco más grande que un A4, y también algunos originales. Un montón de tarjetas de visita nunca está de más. Y luego varios portafolios desplegables en tamaño A5 y postales de diferentes modelos.

mini portafolio
postales
EXPERIENCIAS EN LA FERIA

El martes tenía una actividad programada por la AGPI (Asociacion Galega de Profesionais da Ilustracion) en el stand de Galicia. Iba a estar un par de horas dibujando en directo. Fue una experiencia muy gratificante. Mucha gente vino a mirar y se mostraban muy interesados. Algún ilustrador despistado me vino a entregar su tarjeta (fijaos bien antes si el stand es una editorial o una asociación u otra cosa, que no todos son editoriales ;))

dibujando standstand galiciaLa feria es un buen momento para conocer a gente e intercambiar opiniones. Conocí a muchos ilustradores y pude intercambiar algunas palabras con ellos (y desvirtualizar a la gente está muy bien)

Dedica una mañana a ver todas las exposiciones. Interesante visitar tambien la librería que hay dentro de la feria.

libreriaBolonia es una ciudad muy bonita, llena de edificios históricos y con un ambiente muy bueno. La comida es buena y barata (me sorprendió que las cervezas fuesen más caras que en España)

pizza
vista boloniaNo puedes marcharte sin ir a cena un día al Belfiore, que ya se ha hecho famoso por las cenas de ilustradores españoles durante la feria.

belfioreLa feria dura tres días y medio (lunes, martes, miércoles y jueves por la mañana) Nosotras decidimos aprovechar el jueves y fuimos a visitar Florencia.

florencia3davidOTROS DATOS DE LA FERIA

Esta año había wifi e iba bastante bien (parece ser que otros años el wifi era una utopía)
Hay sitios donde comer y helados. La comida es un poco cara, no está rica y no hay mucha variedad. Nosotras nos hicimos unos bocatas y los comimos allí. Al final es lo más práctico. Había muchas colas tanto para la comida como para los baños, a veces me daba la impresión de estar en un festival de música jejeje
También hay un ropero, muy útil para el tema abrigos.
Para ir hay que pillar bus (el 35 y el 38 paran en la puerta) y para volver la feria pone un bus gratuito que sale cada 10 minutos desde las 18:00 (hora de cierre) hasta las 19:00.

Os dejo unos vídeos muy chulos de la feria que hizo Io de Ilustrando dudas, a la que tuve en placer de conocer esos días:
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4

POST-FERIA

Una vez en casa, es bueno que reflexiones un poco sobre los días vividos, sobre que cosas puedes mejorar para la próxima vez y hagas balance.
Guarda todos tus contactos en una carpeta. Despues de unos días puedes enviarles mails a las personas que te atendieron agradeciéndoles su tiempo o enviarles mails a aquellas editoriales que más te gustaron.

tarjetas

1 Comment
  • Víctor
    Posted at 20:14h, 13 noviembre Responder

    Hola, me llamo Víctor y soy ilustrador. En caso de no poder participar en el concurso de ilustradores y tener que pagar la entrada, sabes el precio?

Post A Comment

LISTA DE ESPERA Te mantendré informado cuando vuelva a tener disponibilidad. Deja tu mail aquí y me pondré en contacto contigo: